Al final aceptó la invitación. No tuvo más remedio. Su última excusa -la muerte de su madre- empezaba a vislumbrarse algo lejana en el tiempo, y se había quedado ya sin parientes por el mero abuso de este eficaz aunque limitado método de postergación. Era dolorosamente consciente de que su renuencia a aceptar las continuas invitaciones a cenar por parte de su jefe comenzaba a atentar contra la etiqueta que toda persona de bien debe siempre respetar. ¡Maldita sea! Inmediatamente se reprendió a sí mismo por tener pensamientos impuros. Aunque, ¿acaso la mentira no lo era?
Así que cuando su jefe, aquel capitán de empresa, filántropo y pilar de la comunidad, James Fitzgerald, Jim para los amigos, le propuso acudir a cenar en su ático de Park Avenue por enésima vez, no tuvo más remedio que dar su brazo a torcer.
Mientras se encaminaba a casa de su jefe recordó fragmentos de la conversación mantenida el día anterior. ¿Le habría quedado suficientemente claro su condición de vegetariano que, además, seguía una estricta dieta macrobiótica? Estuvo a punto de darle esta crucial información por escrito, pero eso hubiese despertado las suspicacias de Mr. Fitzgerald, Jim -¿cómo diablos iba a llamar por su nombre de pila a un tipo cuyo despacho era más grande que la Capilla Sixtina y más o menos igual de decorado?- . Para colmo el bueno de Mr. Fitzgerald, Jim, se tenía por poco menos que un lince. ¿Y qué si tenía un MBA por una universidad de la Ivy League? Le daban ganas de ir un día a su despacho y exponerle el Teorema de Incompletud de Gödel en aquella pretenciosa pizarra que ocupaba toda una pared y reservaba para sus estúpidos «brainstormings», sólo por el placer de ver qué cara se le ponía. ¡Joder! Se recriminó una vez más a sí mismo por usar expresiones soeces, aunque fuese sólo de pensamiento. Había hecho grandes progresos desde que se hiciera vegetariano, por no hablar ya de la dieta macrobiótica, que le catapultó a las alturas siderales del equilibrio entre el Yin y el Yang.
Salió a recibirlo el mismo Mr. Fitzgerald, Jim, apestando a aquel after shave barato capaz de anestesiar a un rinoceronte adulto. ¿De qué servía ganar millones si luego eras incapaz de comprarte un after shave decente? Le aseguró que había dado la noche libre al servicio en aras de una mayor intimidad. ¿Una mayor intimidad? Tuvo que carraspear fuerte y adoptar una pose a lo John Wayne para dejar patente su condición de hetero, por si acaso. Luego pasaron al salón, y nada de bebidas espirituosas, por favor, por mucho que puedan proceder de la destilación de cereales.
-¿Un gin tonic?- interrogó Mr. Fitzgerald- es muy Yin…
Mr. Fitzgerald rió casi imperceptiblemente. Menudo cretino. Y encima se permitía juegos de palabras con algo tan serio y profundo. Detuvo esa corriente de pensamiento en seco. ¿De qué servía toda aquella dieta purificadora si luego no era capaz de encajar una pequeña broma? El equilibrio lo era todo.
-Gracias, Mr. Fitzgerald, Jim, pero soy abstemio.
-¿Un cigarrillo, pues?
-Gracias, no fumo. Creía que ya lo sabía.
-¿No bebe, no fuma? ¿Tampoco nada de lo otro?- Y al decir esto Mr. Fitzgerald emitió una breve risita e hizo un gesto con la mano que no dejó ningún margen a la duda.
Comenzó a preguntarse si la única motivación de esta cena por parte de Mr. Fitzgerald era poner a prueba su estatura moral, el vertiginoso nivel espiritual alcanzado tras años de disciplina y abstinencia. Entonces, sobre una mesa disimulada tras un biombo, pudo ver la cena que le aguardaba: langosta, caviar, ostras crudas y algo asado que muy bien podría ser faisán. Mr. Fitzgerald aguardó unos segundos, flemático, y cuando la cara de su invitado comenzó a adoptar un tono rojizo anunció que todo era un lamentable error, que había olvidado que le había dicho el día anterior que era vegetariano. ¿Y ahora tenía que comerse todo aquello? ¡Años de esfuerzo y renuncia tirados por la borda por un error! Aquello había sido planeado, era una conjura en toda regla. Pero estas oscuras reflexiones se disolvieron como volutas de humo en la noche en cuanto la puerta del comedor se abrió de par en par. En la nueva mesa, adornada con sobriedad ascética, sólo había alimentos que un explorador espiritual riguroso aceptaría llevarse a la boca. Sopa de verduras con shiitake y daikon, sopa de miso, tempeh, seitán… ¿Y qué era aquello? ¿Alga kombu?
-Querido amigo, tendrá que perdonarme. He tenido que improvisar esta cena en apenas una hora.
Respiró aliviado. Todo había sido fruto de un malentendido y, quizá, del peculiar sentido del humor de Mr. Fitzgerald, Jim. Hablaron de la renuncia a comer animales muertos, de la falta de ética del ser humano, de la dieta macrobiótica, del equilibrio entre el Yin y el Yang, de la influencia de la alimentación en la percepción de la realidad. Y bebieron té Mu, elaborado con una combinación de dieciséis plantas nada menos. Luego, a la hora del postre, Mr. Fitzgerald trajo de la cocina una bandeja con unos deliciosos bizcochos caseros. Y sí, eran deliciosos, tuvo que reconocer su invitado. Aunque la cena, a pesar de su perfecto equilibrio, le había dado algo de sed. No hacía falta que Mr. Fitzgerald, Jim, le trajera una jarra de agua mineral. Él mismo se levantó y se dirigió a la cocina, feliz por el curso que habían tomado los acontecimientos, mientras su jefe apoyaba su espalda en el respaldo de la silla y esbozaba una sonrisa burlona. Fue en el suelo de la cocina, mientras bebía con delectación un vaso de agua fresca, donde vio el celofán que supuestamente recubría uno de aquellos deliciosos bizcochos caseros. Lo recogió del suelo por educación y leyó su composición por pura curiosidad. «Puede contener trazas de frutos secos, productos lácteos y pescado». Luego dejó el vaso sobre el hermoso mármol y salió de la cocina, el frío acero de la hoja del cuchillo destilando equilibrio y entendimiento.
Jorge Romera Pino
Barcelona, mayo de 2012
Parece ser que al final de la cena encontró el verdadero equilibrio .Tantos años de disciplina y abstinencia ……,para que un cretino los tire por la borda en un solo instante.
Gracias por un nuevo relato.
Y que lo digas. Tantos años de disciplina y abstinencia…. ¡Es que no hay justicia!
Gracias por leerme.
¿Teorema de incompletitud de Gödel? Curioso…Gracias wikipedia
Bien por los bizcochos que aportan equilibrio.
El celebérrimo teorema de Gödel es una obra maestra de la lógica, una verdadera bomba de relojería que al estallar sacudió los mismísimos cimientos de la matemática. Pero la mayor arma de Kurt Gödel, su mente genial, se convirtió en su verdugo. Se volvió paranoico y como sólo comía los alimentos que le preparaba su mujer, por miedo a ser envenenado, cuando ésta fue hospitalizada murió de inanición. Irónico, teniendo en cuenta que vivía a cuerpo de rey en el Institute for Advanced Study, de Princeton. Así pues, ¿somos o no lo que comemos?
Aún al más equilibrado le patean el tablero!!!!
Y reacciona, claro que sí.
Muy buen relato.
Es que el tema del equilibrio es complicadísimo. Por eso los funambulistas son tan aplaudidos.
Me alegro de que te haya gustado el relato. Por cierto, una vez me comí un bizcocho casero en cuyo envoltorio podía leerse: «contiene trazas de pescado»…
Vaya, no sabía yo lo violento que se puede poner un vegano por unas trazas de alimentos no incluidos en la ortodoxia fundamentalista.
A partir de ahora antes de invitar a alguien a comer le pediré un currículum exhaustivo.
Aunque la propuesta, es interesante: o hay delito o no lo hay, y si lo hay, por trivial que pueda parecer, el castigo es la pena máxima. De esta forma llegamos por puro darwinismo a un mundo donde ya no nos tendríamos que preocupar por el cumplimiento de la ley, aunque simplemente fuera por la extinción de los sapiens.
Si como suele decirse, la comida es un actividad social, deberíamos tener en cuenta con quién comemos, del mismo modo que no montamos una sociedad anónima con el primero que pasa por nuestro lado.
Hi ha molt de cabró.
Guapo el relat.
Me alegro. Por lo segundo que dices, no por lo primero.
Bueno, en el fondo, el jefe demostró que no era tan malo y que tenía sentido del humor. Seguro que lo del pastel no fue intencionado.
Un saludo
¿Fue intencionado o no? Nunca los sabremos.
Un saludo, Pepe.